Diferencia entre Unidad SSD y Disco Duro HDD

¿Cuál es la diferencia entre la unidad de estado sólido SSD y disco duro HDD? Conoce las diferencias entre las funcionalidades la unidad de estado sólido SSD y un disco duro HDD, en el artículo que compartimos para que tomes la decisión correcta. La unidad de estado sólido (SSD) y la unidad de disco duro (HDD) son dos tipos comunes de disco duro de computadora. Compramos equipos portátiles para las necesidades informáticas y tenemos que tomar una decisión entre obtener SSD o HDD como componente de almacenamiento. Disco duro o HDD (Hard Drive Disk) Los discos duros, también conocidos como HDD, son un componente informático que sirve para almacenar de forma permanente tus datos. La primera empresa en comercializarlos fue IBM en 1956. Compuestos del disco duro o HDD Están compuestos de piezas mecánicas, y utilizan el magnetismo para grabar tus datos y archivos. Se compone de uno o varios discos rígidos unidos por un mismo eje y que giran a gran velocidad dentro de una caja metálica. En cada plato y en cada una de sus caras, un cabezal de lectura/escritura lee o graba tus datos sobre los discos. Cuanto más finos sean los discos mejor será la grabación, […]
SSD vs HDD

¿Cuál es la diferencia entre la unidad de estado sólido SSD y disco duro HDD? Conoce las diferencias entre las funcionalidades la unidad de estado sólido SSD y un disco duro HDD, en el artículo que compartimos para que tomes la decisión correcta.

La unidad de estado sólido (SSD) y la unidad de disco duro (HDD) son dos tipos comunes de disco duro de computadora.

Compramos equipos portátiles para las necesidades informáticas y tenemos que tomar una decisión entre obtener SSD o HDD como componente de almacenamiento.

HDD-vs-SSD

Disco duro o HDD (Hard Drive Disk)

Los discos duros, también conocidos como HDD, son un componente informático que sirve para almacenar de forma permanente tus datos. La primera empresa en comercializarlos fue IBM en 1956.

Compuestos del disco duro o HDD

Están compuestos de piezas mecánicas, y utilizan el magnetismo para grabar tus datos y archivos. Se compone de uno o varios discos rígidos unidos por un mismo eje y que giran a gran velocidad dentro de una caja metálica.

En cada plato y en cada una de sus caras, un cabezal de lectura/escritura lee o graba tus datos sobre los discos.

Cuanto más finos sean los discos mejor será la grabación, y cuanto más rápido giran a mayor velocidad se transmiten los datos, tanto a la hora de leerlos como al escribirlos.

Velocidad de un disco HDD

Por lo general, la velocidad de los discos duros suele ser de 5400 o 7200 RPM (revoluciones por minuto), aunque en algunos discos basados en servidores pueden llegar a hasta 15.000 RPM.

En cuanto al tamaño, las cajas de los discos duros mecánicos pueden ser de 2,5″ o de 3,5″. Su precio puede variar dependiendo de este tamaño, pero sobre todo de su capacidad de almacenamiento. De hecho, la gran ventaja de estos discos duros con respecto a los SSD es que son bastante más económicos.

Disco HDD

Unidad de estado sólido o SSD

Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los discos duros. La gran diferencia es que mientras los discos duros utilizan componentes mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí.

Por lo tanto, casi podríamos considerarlos como una evolución de las memorias USB.

No tienen cabezales físicos para grabar los datos, en su lugar incluyen un procesador integrado para realizar operaciones relacionadas con la lectura y escritura de datos.

Esto significa que es una unidad que no tiene partes móviles de ningún tipo, ya que se basa en la tecnología usada en los pendrives tradicionales, solo que elevado a su máxima potencia.

Por ello, la fortaleza de su tecnología reside en el apilamiento de capas de silicio para dar vida a unos sustratos que contendrán las celdas.

A mayor número de celdas y chips mayor capacidad tendrá el SSD y por norma mayor rendimiento conseguirá.

Por propia arquitectura consigue multiplicar por varias veces el rendimiento del disco duro más rápido existente ya que apenas no hay tiempo de acceso, la controladora lee y escribe directamente en las celdas de memoria, lo cual evita el tiempo de giro del plato de un disco duro tradicional.

Por ende el rendimiento de un equipo instalado sobre un SSD puede ser hasta 10 veces mayor en relación a uno instalado con un HDD.

Disco SSD

En conclusión, se notarán grandes diferencias, en forma y tamaño, precio, capacidad de almacenaje, tiempo de arranque, rendimiento y vida útil.

En TechnoLógica recomendamos realizar una mejora a los equipos de cómputo, tanto portátiles como de escritorio. Utilizamos unidades de estado sólido (SSD) para mejores resultados, rapidez y vida útil de los equipos.

Si tienes equipos de escritorio o portátiles y deseas darles uso de nuevo, o agilizar y mejorar la que tienes, pregunta con nosotros, nos entusiasma ser parte de la solución.

Para más información escríbenos a info@technologicagt.com

Suscríbase al Boletín

Artículos relacionados

«Diseño de Sitio Web responsive»

«Diseño de Sitio Web responsive»

¿Quieres conocer las últimas tendencias en diseño web responsive? En este artículo descubrirás cómo crear un sitio web que se adapte a todos los dispositivos y cautive a tus visitantes. Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo del diseño web y aprender cómo...

Cinco consejos de ciberseguridad para la empresa

Cinco consejos de ciberseguridad para la empresa

La ciberseguridad es un tema cada vez más importante en el mundo empresarial, ya que los ataques cibernéticos pueden tener graves consecuencias para la privacidad y la seguridad de los datos de una empresa. Además, los ataques cibernéticos pueden causar interrupciones...

Protección y Seguridad Cibernética

Protección y Seguridad Cibernética

La ciberseguridad es un tema cada vez más importante en el mundo empresarial, ya que los ataques cibernéticos pueden tener graves consecuencias para la privacidad y la seguridad de los datos de una empresa. Además, los ataques cibernéticos pueden causar interrupciones...

Comentarios

0 comentarios